¿Qué propiedades tiene el aceite de aguacate bio?
Los beneficios de aguacate para la alimentación son ampliamente conocidos. Algunos nutricionistas incluso lo consideran un “superalimento”. Esto se debe principalmente a su riqueza en muchos y variados vitaminas y microelementos. Aporta hierro, cobre, fósforo, potasio, beta-caroteno, ácido fólico, vitaminas del grupo B, las antioxidantes K y E y ácidos grasos monoinsaturados. Además, tiene un excelente equilibrio ácido/alcalino.
Todos estos beneficios lo convierten también en un excelente producto de belleza para “alimentar” la piel y el cabello.
Es un aceite espeso, emoliente y altamente nutritivo. Su color es intenso, amarillo verdoso, similar al de la pulpa de aguacate, así como su olor. Está especialmente recomendado para las pieles secas o desvitalizadas, con tendencia a descamación, y el cabello frágil y falto de brillo.
El aceite de aguacate es capaz de penetrar en las capas profundas de la piel aportando nutrición y actuando contra el envejecimiento prematuro. Ayuda a regenerar la piel dañada, así como el cabello y las unas.
¿Como usar el aceite de aguacate bio?
Aplícalo directamente sobre la piel limpia y ligeramente húmeda para nutrir, hidratar y proteger.
Para acondicionar y fortalecer el cabello: masajéalo en el cuero cabelludo al menos una hora antes de lavarte el cabello una o dos veces a la semana. Para mejor resultado, déjalo actuar durante toda la noche y por la mañana lava el cabello con un champú suave.
Después de depilación o afeitado: aplícalo en la piel ligeramente húmeda y extiende suavemente.
Para bebés: usar en vez del aceite de bebé o crema de pañal.
Es un ingrediente muy beneficioso para preparar cosméticos caseros: ver recetas
Como aceite de masaje: mézclalo con otros aceites y añade unas gotas de aceite esencial para un masaje de aromaterapia: ver recetas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.